Quantcast
Channel: Cosas De Comé » comer pescado frito en la provincia de Cádiz
Viewing all 25 articles
Browse latest View live

Marisquería Manguita

$
0
0

Mariscos cocidos y pescados de estero

Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Marisquería Manguita

Dirección: Calle Doctor Pedro Vélez número 1 -Huerta del Retortillo- (ver en el mapa)
Población: Chiclana
Teléfono: 956401440
Horario: Abre todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche.
Fecha de apertura: La primera marisquería “Manguita” se abre en junio de 1985. La puso en marcha Manuel Barberá Gallardo, al que todo el mundo conoce en Chiclana como “Manguita” un apodo que le vino de su abuelo que utilizaba un arte de pesca conocido como “manga”. A Manuel le ayudan en el negocio seis de sus hijos. Poco a poco Manguita ha ido creciendo. Cuentan con sus propios esteros para criar pescado y marisco y hasta tres marisquerías y un salón de celebraciones en Chiclana. La última marisquería se ha abierto en marzo de 2013 en el Novo Sancti Petri. (Más información sobre la historia de Manuel Barberá y sus marisquerías, aquí)

Las otras direcciones de Manguita:

Pescadería Manguita: Calle Doctor Pedro Vélez número 1. Está situada junto a la marisquería. Abre martes, viernes y sábados por la mañana.
Marisquería Manguita La Barrosa. Calle Robalo número 1 esquina con carretera de La Barrosa -frente al Complejo Atlántico- (ver en el mapa). Teléfono: 956494262. En temporada (De mediados de febrero a mediados de octubre) abre todos los días para almuerzos y cenas. El comienzo y el final de la temporada pueden variar por lo que es mejor confirmar apertura por teléfono.
Marisquería Manguita Novo Sancti Petri. Centro Comercial Novo Sancti Petri (ver en el mapa). Teléfono: 956496419. En temporada (De mediados de febrero a mediados de octubre) abre todos los días para almuerzos y cenas, excepto jueves. El comienzo y el final de la temporada pueden variar por lo que es mejor confirmar apertura por teléfono.

Descripción: Locales amplios con barra y salones con mesas para comer a base de marisco cocido y pescado frito, aunque también cuentan con algunos guisos marineros. Cuecen ellos mismos el marisco. Además de langostinos, gambas, cigalas o carabineros, tienen también algunas especialidades propias como los ostiones de estero que se pueden comer al natural o fritos y también los langostinos conocidos como “de Chiclana” y que también se crían esteros.  Son más pequeños pero muy jugosos (más información aquí). En cuanto a los pescados, también se puede comer pescado de estero como doradas, lubinas o lenguados y también de roca como urtas o pargo. Estos se hacen a la plancha y también cuentan con un amplio surtido de pescado frito con las típicas especialidades de los freidores (chocos, adobo o puntillitas) junto a acedías o tortillitas de camarones. Los pescados también los guisan a la marinera y para acompañar hay también aliños, algo de carne y la posibilidad de pedir algún arroz marinero. Tanto el marisco como el pescado frito lo preparan también para llevar. 

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 3 de abril de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Foto: Cosasdecome


Freiduría Macarena

$
0
0

Churros para comenzar el día y pescado frito para tapear

Churros de la freiduría Macarena de la avenida Duque de Arcos. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría Macarena

Dirección: Avenida Duque de Arcos sin número. (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 856118461
Horario: Abre todos los días para desayunos y luego al mediodía y por la noche para vender pescado para llevar, a domicilio y también para tomar en el establecimiento.
Fecha de apertura: La freiduría abrió en el año 2007 de la mano de Antonio Caña, todo un experto en el tema de los pescados ya que tuvo pescaderías con anterioridad y también tuvo un restaurante con el mismo nombre. En el año 2010 puso en marcha una segunda freiduría en la calle Mineras número 12 (ver en el mapa). El teléfono de esta segundo establecimiento es el 956944900 y abre también todos los días al mediodía y por la noche como freiduría de pescado. Los churros sólo los hacen sábados, domingos y festivos por la mañana.
Descripción: Freiduría de pescados que tiene como característica añadida que los productos se pueden tomar en el propio local  ya que tienen un pequeño salón y terraza en ambas direcciones. El pescado lo traen de las propias pescaderías de la familia Cañas, una veterana en este sector. Por las mañanas sirven churros y luego al mediodía las especialidades clásicas de los freidores servidas en cartuchos de papel. Hay bienmesabe, chocos, pescadilla, huevas de merluza o croquetas caseras. A esto se unen algunas especialidades menos comunes como las puntillitas de Sanlúcar,  las colas de langostino, una especialidad que se da mucho en San Fernando, los filetes de gallo, pavías de merluza caseras o caballa, atún o morena en adobo, además de tortillitas de camarones. También tienen mariscos cocidos. Todos los productos se pueden pedir para llevar y también tienen servicio a domicilio todos los días.
Recomendamos: los churros

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 6 de abril  de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Vista de la terraza de la freiduría de la avenida Duque de Arcos y lista de especialidades. Foto: Cosasdecome

Freiduría El Nazareno

$
0
0

Churros cuidados y pescado frito en un freidor a la vieja usanza

Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría El Nazareno

Dirección: Calle San Marcos número 14 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 651172826
Horario: Para hacer churros abre sábados, domingos y festivos de 8 a 11 y media de la mañana. Como freidor abre todos los días de siete de la tarde a once de la noche, excepto los miércoles.
Fecha de apertura: La freiduría la abrió Joaquín Moreno Marmol a principios de la década de los 80 del siglo XX. El nombre se debe a que era muy devoto de esta imagen. El negocio estaba al principio en la calle Montañeses de la Isla pero se trasladó a su ubicación actual por las obra del tranvía. Cuando se jubiló, en el año 2002,  Joaquín se hizo cargo del negocio José Tomás Sestelo Legupin, que era pescador y por tanto conocía perfectamente este mundillo.
Descripción: Freidor a la vieja usanza, tan sólo despacho de pescado, sin bar adjunto. Por la mañana hace churros para llevar y luego, sólo por la noche, es cuando frie el pescado. Tiene las especialidades clásicas de los freidores: chocos, pescadilla, huevas de merluza y bienmesabe, la versión en San Fernando del cazón en adobo. Junto a eso algunas cosas originales como las huevas de choco, las puntillitas o la caballa, que la hace frita sin meter en adobo. Su producto estrella son las colas de langostino fritas, un producto habitual en los freidores de San Fernando pero que creó el propio José Tomás en el año 2002. Se lo pidieron para una boda. Tuvieron mucho éxito y a partir de ahí los incorporó a su carta. Como no tiene bar, tan sólo vende el pescado, los churros se pueden llevar y comer en el café bar Moreno, situado detrás en la calle Real. El pescado frito también se puede tomar en los bares de los alrededores.

Recomendamos: los churros, los langostinos fritos

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 7 de abril de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Joaquín Moreno con sus famosos langostinos, ya preparados para freir. Los churros y varias imágenes del establecimiento. Foto: Cosasdecome

Restaurante El Ancla

$
0
0

Pescados frescos junto al puerto de Tarifa

Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Restaurante El Ancla

Dirección: Avenida Fuerzas Armadas número 15 (ver en el mapa)
Población: Tarifa
Teléfono: 956680913
Horario: Abren todos los días para tapeo al mediodía y por la noche, excepto lunes
Fecha de apertura: El establecimiento lo abre Manolo Colón en 1989, en principio como un sitio para atender a pescadores y mariscadores. Hijo de constructores de barcos de pesca, por lo que conocía bien el sector. En 1996 lo amplia a restaurante como se mantiene en la actualidad
Descripción: Establecimiento de estética funcional y adornado con muchos objetos referentes al Atlético de Bilbao ya que Manolo vivió algunos años allí y se hizo de este equipo, del que sigue siendo aficionado.  Tiene una amplia barra, donde está el expositor de mariscos y pescados y luego comedor y terraza. Se come a base de medias raciones, raciones y platos. La carta depende mucho del pescado que entre y que Manolo compra a los pescadores de la zona. Suelen tener voraz, también conocido como besugo de la Pinta, el pescado estrella de la zona y no faltan tampoco boquerones, salmonetes, calamares u ortiguillas. También brótola, un pescado muy apreciado en el Campo de Gibraltar y ortiguillas. Si lo cogen los pescadores tiene también rodaballo, un pescado que se captura en la zona, chicharros (jureles grandes) hechos al horno, mero y atún rojo ya que Tarifa tiene también almadraba. Lo tienen a la plancha, en tartar y también cortado a finas lonchas y macerado en aceite y vinagre. Famosas sus croquetas de chocos. En cuanto a mariscos se puede encontrar también uno típico de la zona como las esculpiñas (escupiñas) una especie de almeja cuya concha es rallada, como los berberechos.

Recomendamos: Las croquetas de chocos, la brótola frita, el voraz, los chicharros, el surtido individual de pescado frito, las ortiguillas.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 28 de abril de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Manolo Colón y Oscar Araujo. Platos de algunas de sus especialidades. Fotos: Cosasdecome

Casa Dioni (Bar La Alhambra)

$
0
0

Solera y cositas buenas en el centro de Algeciras

Las estanterías de Casa Dioni están atestadas de recuerdos. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Casa Dioni (Bar La Alhambra)

Dirección: Calle Sevilla número 44 (ver en el mapa)
Población: Algeciras
Teléfono: 956661091
Horario: De principios de octubre a finales de abril abre de martes a viernes sólo al mediodía y sábados y domingos todo el día. De principios de mayo a finales de septiembre abre todos los días al mediodía y por la noche, excepto lunes.
Fecha de apertura: José Serrano, el actual propietario, calcula que el establecimiento abrió en la década de los 50 del siglo XX aunque no sabe precisar el año. El establecimiento lo fundó su padre Dionisio Serrano Marlasca. De ahí el nombre del bar, que oficialmente se llama Bar La Alhambra. José, nació en el establecimiento y destaca que no es un dicho, sino realidad. Toda su vida la ha pasado en el negocio familiar, reconocido como bar con solera de la ciudad por el Ayuntamiento de Algeciras
Descripción: Bar de dimensiones muy reducidas con una pequeña barra y apenas dos o tres mesas en su interior. Fuera una pequeña terraza. Es de esos sitios con solera con las paredes y las estanterias llenas de recuerdos. Detrás de la barra José Serrano que contribuye también a dar encanto al establecimiento. Pero si atractivo es el local por su estética, la gastronomía no se queda atrás. Es el propio José, junto a su esposa, María del Carmen Chaves, los que se ocupan de la cocina. Famosos sus callos (en otras zona de la provincia este guiso se conoce como menudo) y en temporada los caracoles que hacen al poleo (el caldo habitual en la provincia) y también con un poco de picante. También tienen cabrillas que hacen en tomate, en salsa de almendras o picantes y los bollunos (caracoles grandes) que guisan estofados con taquitos de jamón. Famoso asimismo el rabo de toro. El pescado frito también brilla, especialmente los boquerones al limón o rellenos, aunque también suelen tener calamares y chocos. Hay tapas con nombres curiosos como “Colombo” (un huevo codorniz envuelto con jamón y acompañado de pimientos y patatas fritas) el ovni, protagonizado por un huevo de codorniz o el Napoleón, una concha de mejillón rellena de una masa de mejillones picados con bechamel. Las croquetas, de varios sabores, también están en la pizarra de la fama. Otro producto a probar son las escupiñas (llamadas esculpiñas en la zona) que son un marisco parecido a la almeja y que se toma crudo y aderezado con un poco de limón.
Recomendamos: Los callos y los caracoles

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 30 de abril de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

José Serrano junto a una de sus empleadas. La terraza del bar y la placa que lo reconoce como "bar con solera" de la ciudad. Abajo los callos, escupiñas y la ensaladilla. Fotos: Cosasdecome

Freiduría Virgen del Carmen

$
0
0

Freidor de los clásicos en la calle Real

El pescado frito del freidor Virgen del Carmen. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría Virgen del Carmen

Dirección: Calle Real número 144 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956487502
Horario: Abren todos los días en horario de cenas. Los domingos y festivos también abren al mediodía excepto en julio y agosto
Fecha de apertura: El freidor lo fundaron Antonio Caña Galvan y Mari Carmen Rodriguez Montero en 1993. Ambos siguen al frente del establecimiento.
Descripción: Freidor clásico en el que el pescado se enharina y se frie delante del público. Es muy pequeño. De hecho la gente guarda cola en la calle para comprar. Antonio Cañas frie en una gran perola de aceite alimentado a gas ya que considera que así sale mejor frito. Debe tener razón porque los fieles son muchos. El pescado lo sirven en cartuchos de papel de estraza. De eso se encarga Mari Carmen. Sólo tienen despacho, no hay sitio para comer el pescado, aunque a pocos metros está el bar La Compañía, donde se puede uno sentar a comerlo. Las especialidades son el bienmesabe (cazón en adobo en San Fernando), los chocos, puntillitas y en ocasiones tienen también hueva de merluza o caballas en adobo, además de pescadilla otro de los clásicos de los freidores. Frien también langostinos, pero enteros, con piel y cabezas. Antonio señala que siempre emplean pescado fresco para freir y de ahí que las especialidades puedan cambiar.

Recomendamos: el bienmesabe, los chocos fritos.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 2 de junio de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Antonio Caña y Mari Carmen Rodríguez en su establecimiento. El público haciendo cola para comprar el pesacado y la lista de especialidades. Fotos: Cosasdecome

Freiduría Marisquería Juan Serrano

$
0
0

Mariscos cocidos y pescado frito para tomar o llevar

Gambas cocidas. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría marisquería Juan Serrano

Dirección: Calle Isaac Peral número 68 (ver en el mapa)
Población: Chipiona
Teléfono: 651976710
Horario: Desde mediados de junio y hasta octubre abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche. El resto del año abre viernes, sábados y domingos.
Fecha de apertura: Los Serrano son una familia muy conocida en Chipiona por su relación con los mariscos y los pescados. En el mercado de abastos tienen un puesto de pescados y mariscos. (Puestos número 53 y 54. Teléfono: 692606782 y que abre de martes a sábados por la mañana) y desde hace una década cuentan con una terraza de verano con freiduría y marisquería en la calle Ramón y Cajal Número 3 -abren de martes a jueves desde mediados de junio y hasta mediados de septiembre- (ver en el mapa). Ahora en el mes de abril de 2013 han abierto el nuevo establecimiento de la calle Isaac Peral con el objetivo de mantenerlo abierto durante todo el año. Este último espacio está regentado por los hijos de Juan Serrano Samuel y Jordan.
Descripción: Freiduría de pescados y marisquería de estética moderna y funcional. Cuenta con una vistosa barra con expositores en los que puede verse el marisco cocido y en bandejas el pescado frito que van friendo al momento. En la barra, bajo cristaleras, también están expuestos diferentes tipos de aliños. El marisco y el pescado se puede llevar o también comer en el establecimiento. Para ello cuenta con un amplio salón y un patio interior también con mesas. En principio, funcionan mediante autoservicio y el cliente recoge los productos en la barra y se lo lleva a su mesa. La carta de mariscos está presidida por los langostinos de la zona, conocidos como de Sanlúcar, aunque son de la flota de Chipiona que pesca en la misma zona. También tienen gambas de Huelva bocas, cañaillas, cigalas o mejillones y a la plancha sirven gambones, gambas o almejas. El pescado frito cuenta con las especialidades típicas de los freidores como chocos, cazón en adobo, acedías, pijotas, boquerones, pescadilla o puntillitas a lo que suman también huevas o tortillas de camarones. Tanto pescados como mariscos se sirven en cartuchos de papel, lo típico de los freidores de la provincia y dentro de unas cestas de plástico. Cuentan también con pescado a la plancha como corvina, chipirones, dorada, lenguado, pez espada o sardinas. También algo de carne y aliños como la ensaladilla, los huevos de choco o el coctel de mariscos. El local de la calle Ramón y Cajal es muy peculiar ya que es un gran patio con numerosas mesas que suele estar muy animado sobre todo por las noches del verano.
Recomendamos: el cazón en adobo, las gambas cocidas, los langostinos cocidos, las huevas fritas

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 6 de junio de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Los hermanos Jordan y Samuel Serrano, gambas cocidas presentadas en cartucho de papel y las huevas aliñadas con piriñaca. Fotos: Cosasdecome

Cervecería freiduría El Papelón

$
0
0

Freidor de pescado junto a la playa de la Barrosa

Detalle de la terraza de El Papelón. Foto: Cedida por El Papelón

Nombre del establecimiento: Cervecería freiduría El Papelón

Dirección: Avenida del Atlántico local 5 -Segunda pista de La Barrosa- (ver en el mapa)
Población: Chiclana
Teléfono: 956494989
Horario: Abren todos los días en horario de almuerzos y cenas.
Fecha de apertura: Abrieron en abril de 2012 a iniciativa del empresario chiclanero Jesús Chaves Aragón
Descripción: Local amplio con un salón interior y dos terrazas, una interior y otra exterior. La oferta es amplia y va desde los pescados a la plancha o los aliños hasta las carnes a la brasa. Funcionan también como freidor de pescado al estilo clásico con el pescado ya frito expuesto tras un cristal y servido en cartuchos de papel. Se puede tomar en el local o también llevar. Cuentan con las especialidades clásicas como el adobo, los chocos o la pescadilla.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 18 de junio de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.


Freiduría El Choquito

$
0
0

Uno de los freidores clásicos de San Fernando

Detalle de la lista de especialidades. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría el Choquito

Dirección: Avenida Reyes Católicos sin número -junto al bar La Florida- (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956896008
Horario: Abren todos los dias al mediodía y por la noche, excepto los lunes al mediodía.
Fecha de apertura: Abrió en la década de los 90 del siglo XX de la mano de Salvador González García que sigue al frente del establecimiento.
Descripción: Freidor de los clásicos. Tan sólo tiene despacho al público, sin bar. El pescado ya frito puede verse a través del escaparate donde se expone antes de servirlo en los cartuchos de papel de estraza. Tienen bienmesabe, como se le denomina al cazón en adobo en San Fernando, chocos, huevas de merluza, caballas también en adobo y colas de langostinos fritos, un producto peculiar de los freidores de la ciudad.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 23 de junio de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Bar Franchi

$
0
0

Un clásico de Chipiona especializado en pescados y mariscos

Azulejos situados en el exterior del bar. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Bar Franchi

Dirección: Calle Isaac Peral número 61. (ver en el mapa)
Población: Chipiona
Teléfono: 626565529
Horario: Desde octubre y hasta mediados de junio abre viernes, sábados y domingos. El resto del año (desde mediados de junio y hasta finales de septiembre) abre todos los días.
Fecha de apertura: El primer Bar Franchi se abrió en 1960. Lo puso en marcha Francisco Montalbán Pomar y por eso le pusieron “Franchi” como lo conocían entonces en Chipiona. El bar estaba en la misma calle, pero en el año 2012, concretamente desde el 13 de junio, se han trasladado a la dirección actual. Ahora son dos hijos de Francisco, Juan Antonio y Francisco Montalbán Cruces los que llevan el negocio.
Descripción: Establecimiento muy conocido en Chipiona. Francisco Montalbán recibió incluso en 2010 un premio por parte del Ayuntamiento por su trayectoria profesional. El actual establecimiento luce en su fachada un mosaico en el que recuerda su antigüedad. De líneas modernas y sencillas en decoración el bar tiene barra y salón interior y luego una terraza con mesas tanto en la calle Isaac Peral como en una bocacalle. Es un establecimiento de los de producto donde cuidan la materia prima en lo que se refiere, sobre todo, al marisco y al pescado. Hay langostinos de Chipiona (de la misma zona que los de Sanlúcar) cocidos, gambas fritas o a la plancha, al igual que el calamar o los huevos de choco que también se sirven de esta manera o aliñados.  Luego una larga lista de frituras que van desde las ortiguillas a los pescados que hayan entrado ese día en la lonja. En todo el establecimiento se puede comer de tapas y raciones.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 29 de junio de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Los hermanos Montalbán Cruces en la barra del establecimiento. A su lado la lista con las especialidades de marisco. Fotos: Cosasdecome

Conoliva

$
0
0

La franquicia del estilo de vida mediterráneo (incluye freidor)

Uno de los conos, en este caso de chocos fritos, de Conoliva. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Conoliva

Dirección: Calle Plocia número 29 (ver en el mapa)
Población: Cádiz
Teléfono: 956287455
Horario: Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche.
Fecha de apertura: Abrieron el domingo 30 de junio de 2013. La iniciativa es de un pequeño grupo empresarial liderado por el empresario gaditano Miguel Ramos. La idea es crear una franquicia con esta fórmula en torno al aceite de oliva virgen extra que contempla también un freidor de pescado al estilo de la Bahía de Cádiz. (más información aquí)
Descripción: Mezcla de tienda y de bar en torno al estilo de vida mediterráneo. La base es el aceite de oliva virgen extra. Este se puede comprar por botellas, que venden en el propio establecimiento además de otros productos relacionados con él. El segundo puntal de la oferta es un freidor de pescado al estilo de la Bahía de Cádiz. Todo el proceso de enharinado y fritura, en aceite de oliva, se hace delante del público y se sirve en “conos”, una variante modernizada de los típicos cartuchos de pescado tradicionales de estos establecimientos. Tienen las especialidades típicas como el cazón en adobo, los chocos o la pescadilla a lo que suman un original surtido de croquetas “gourmet” que van desde la clásica del puchero hasta otras más sofisticadas como la de morcilla con manzana caramelizada. También tienen pollo al ajillo o alitas de pollo sazonadas. Para acompañar ensalada de cogollos, la piriñaca gaditana, salmorejo, gazpacho o tomates Raf que se pueden aliñar hasta con cinco tipos de aceite de oliva virgen extra diferentes. El establecimiento cuenta con una pequeña barra, donde se hacen los pedidos y luego el mismo cliente se lo lleva a las mesas situadas dentro del local o en la terraza en la calle Plocia y con estupendas vistas de la iglesia de Santo Domingo. Tienen también jabones que elaboran con aceite reciclado. El pescado también se puede llevar para comer en casa.

Recomendamos: El cazón en adobo y la pescadilla frita

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 1 de septiembre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Los dependientes lucen unos batones de color gris al estilo de los "chicucos", como se conocía en Cádiz a las personas que trabajaban en los ultramarinos. En sus manos porta uno de los conos de pescado frito. Debajo imagen de la terraza, los depósitos de donde se saca el aceite para aliñar las ensaladas y uno de los espejos que decoran el local. Fotos: Cosasdecome.

 

 

Bodeguita Romero, freidor y cocedero de mariscos

$
0
0

Sitio con encanto en la plaza de Las Canteras

Los langostinos cocidos, uno de los platos de la bodeguita Romero. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Bodeguita Romero, freidor y cocedero de mariscos

Dirección: Plaza de las Canteras local 1. (Ver en el mapa)
Población: Rota
Teléfono: No tiene
Horario: Abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche.
Fecha de apertura: El grupo Portobello es muy conocido en Rota y tiene varios locales dedicados a copas. El 17 de julio de 2012 ponía en marcha en la plaza de Las Canteras la Bodeguita Romero, su primer establecimiento dedicado a las tapas. Ahora el 11 de julio 2013 lo han ampliando colocando enfrente un freidor y cocedero de mariscos.
Descripción: Local con encanto situado en la plaza de Las Canteras, un espacio que tiene ya varios locales especializados en pescado frito y marisco. El establecimiento tiene dos espacios diferenciados. El primero es la bodega, con aire de taberna y con una terraza decorada con barriles de vino. Aquí se sirve manzanilla de barril acompañada de tapas frías como ensaladilla, chacinas, quesos, conservas o salazones. Lo más demandado, además de la ensaladilla, es el montadito de pringá de la breza, el de solomillo al romero o el de gambas con alioli. Enfrente han abierto ahora un freidor y cocedero de mariscos donde de sirven los productos en los típicos cartuchos de papel de estraza. Se pueden llevar para consumir en casa o tomar en la amplia terraza con que cuenta el local. Lo más demandado el cazón en adobo, preparado por ellos mismos, los boquerones en adobo o las pavias de merluza. También tienen tacos de merluza o de bacalao fritos, acedías y gallo, además de tortillitas de camarones. En lo que se refiere al marisco hay camarones, gambas, langostinos o cigalas. Tienen también patatas fritas de las de feria.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 1 de agosto de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

La bodeguita Romero y abajo la terraza del freidor y cocedero de mariscos. Fotos: Cosasdecome.

 

Freiduría Casares

$
0
0

Doscientos años de historia

Pijotas fritas, una de las especialidades de Casares. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría Casares

Dirección: Calle Nueva número 63 -esquinca con calle Real- (ver en el mapa)
Población: Puerto Real
Teléfono: 607596490
Horario: Abren todos los días por la noche, excepto domingos.
Fecha de apertura: La familia Casares no conoce exactamente el año de fundación de la freiduría, aunque tienen claro que fue en el siglo XIX y que Juan Manuel Casares Cuervo el que lo puso en marcha. Ahora es la quinta generación de la familia la que lleva el negocio con los hermanos José María, Juan Manuel y Antonio Casares Oropesa. También tienen dos puestos de pescados en el mercado central de abastos de Puerto Real.
Descripción: Freiduría clásica. Solo despacho de pescado que se sirve caliente a los clientes para llevar en papel de estraza. Utilizan pescado fresco, el mismo que venden en sus pescaderías y que luego preparan para el freidor. A la venta las especialidades clásicas de estos establecimientos como el cazón en adobo, los chocos o la pescadilla, frito todo en aceite de girasol y enharinado con la harina de “La Perla”. Además de los clásicos cuentan con especialidades menos habituales como el gallo frito o las pijotas menos habituales en los freidores. En temporada tienen también caballas y boquerones en adobo y otro producto original son los chocos pequeños que frien enteros.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 8 de septiembre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Cazón en adobo y chocos fritos. Abajo Juan Manuel Casares, uno de los actuales propietarios e imagen exterior del freidor. Fotos: Cosasdecome. Debajo foto antigua del freidor cedida por los actuales propietarios. En primer plano aparece Luis Casares, otro de los miembros de la familia que ha ido pasando por el establecimiento.

 

 

 

Freiduría marisquería Juan Labrador

$
0
0

Gambas y langostinos cocidos y freidor tradicional

Pescado frito y marisco cocido, la oferta del establecimiento. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Freiduría y marisquería Juan Labrador

Dirección: Manuel de Falla número 4 (ver en el mapa)
Población: Puerto Real
Teléfono: 956831846
Horario: Desde septiembre hasta junio sólo abren por las noches viernes, sábados, domingos y festivos. En julio y agosto abren todos los días por la noche.
Fecha de apertura: La freiduría la fundó Juan Labrador Muñoz en 1984. También tienen una pescadería en el mercado central de abastos de Puerto Real.
Descripción: Freidor tradicional en el que se despacha pescado frito para llevar e papel de estraza. También tienen marisco cocido como gambas, langostinos o cigalas. El pescado es fresco ya que es de su propia pescadería. Además de las especialidades típicas de los freidores como el adobo, los chocos o la pescadilla, tienen también gallo frito. Para acompañar los famosos picos Ye ye de Puerto Real.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 8 de agosto de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

La Marea de Marcos

$
0
0

Pescados y mariscos de Sanlúcar, guisos de cuchara y una ensaladilla sobresaliente

Las gambas se cuecen al momento de servirlas, cuando las pide el cliente. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: La Marea de Marcos

Dirección: Calle San Miguel número 3 (ver en el mapa)
Población: Jerez
Teléfono: 956320923
Horario: Abre todos los días en horarios de almuerzos y cenas. En julio y agosto cierra los domingos y el resto del año los lunes.
Fecha de apertura: La Marea se puso en marcha en 1981. La inauguraron Manuel González Almagro y Maribel Galán Ortega (más información aquí), los padres de Marcos González Galán, que se hizo con la gerencia del establecimiento el 1 de marzo de 2011, mientras que su padre se hacía cargo de La Marea que abrieron en esas mismas fechas en la cercana plaza de San Miguel.
Descripción: Establecimiento pequeño situado en una calle peatonal. Tiena una barra en forma de l y mesas alrededor. La terraza es una de las zonas más demandadas y acaban de inaugurar un pequeño salón comedor en un local adjunto. De marisquería y cervecería el establecimiento ha virado más a restaurante de producto, con materia prima muy cuidada. A la oferta de mariscos cocidos traidos desde Sanlúcar o Galicia, que se exponen en una vistosa vitrina y que se cuecen al momento, cuando los pide el cliente y la de pescados frescos fritos, se ha unido ahora un interesante apartado de guisos de cuchara que prepara el cocinero jerezano Angel Medina, un virtuoso de las salsas que ha pasado por establecimientos como El Patio, El Candil o La Carboná. De sus manos salen guisos como las manitas de cerdo con garbanzos, el menudo, los calamares rellenos, la sopa tomate, la carrillada de ternera en salsa, la cola de toro, el arroz marinero, los camarones fritos con huevo o las alcachofas guisadas. Antes es imprescindible tomar la ensaladilla de gambas que prepara Teresa García, la compañera de Marcos González, y que se prepara también al momento, cuando la pide el cliente. Interesante también el surtido de pescados de roca que varía en función de las piezas a las que tenga acceso Marcos González. También entran a veces centollos de Tarifa. En temporada tienen atún rojo de almadraba.
Recomendamos: las zanahorias aliñás, la ensaladilla de gambas, las gambas cocidas, los langostinos cocidos, el guiso de manitas de cerdo con garbanzos, el arroz marinero, las bocas cocidas, las cigalas cocidas, las puntillitas fritas

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 18 de septiembre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Marcos González Galán junto al cocinero Angel Medina. Imagen de la terraza del establecimiento. Cañaillas cocidas, guiso de manitas con garbanzos, zanahorias aliñás, arroz marinero y la ensaladilla de gambas. Fotos: Cosasdecome


Cervecería La Marea Alta El Chule

$
0
0

Mariscos muy buen cocidos

Las cigalas codidas, una de las especilidades de la casa. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Cervecería La Marea Alta El Chule

Dirección: Plaza de San Miguel, esquina con Santa Cecilia (ver en el mapa)
Población: Jerez
Teléfono: 956320143
Horario: Abre todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche, excepto los lunes.
Fecha de apertura: Manolo González Almagro, El Chule, como se le conoce en Jerez, abrió en 1981 la marisquería La Marea en la calle San Miguel, ya por entonces era todo un experto en mariscos. En diciembre de 2010 puso en marcha el establecimiento actual, la cervecería La Marea Alta El Chule, mientras que la primitiva Marea (más datos aquí), la de la calle San Miguel, pasaba a manos de su hijo Marcos González Galán.
Descripción: Pequeño establecimiento en una plaza del casco antiguo de Jerez presidida por la impresionante iglesia de San Miguel. La terraza, por tanto, al pie del monumento, es toda una atracción por si sola. Dentro, una pequeña barra, desde la que se ve como se trabaja en la cocina y algunas mesas. La atracción de la casa son los mariscos cocidos y los pescados fritos que selecciona el propio Chule. El género siempre fresco, señala y “si no hay pues ese día no lo tenemos”. Manolo se ha hecho famoso por el punto de cocción que logra en los mariscos y sus bocas de La Isla se han convertido en un icono de la gastronomía de la ciudad. Excelentes también las gambas, las cigalas o los langostinos de Sanlúcar. La carta se completa con pescados fritos y una ensaladilla también muy conocida y realizada con gambas frescas. También muy solicitado el revuelto de alcachofas y unos huevos fritos con patatas que El Chule señala que “preparo cuando me apetece. No los tengo siempre”.

Recomendamos: las gambas cocidas, los langostinos cocidos, las bocas de la Isla cocidas, las cañaillas cocidas, las cigalas, la ensaladilla de gambas

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 19 de septiembre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Langostinos cocidos, las bocas, Manolo González partiendo unas bocas con los martillos que tiene preparados para ello. Debajo la ensaladilla de gambas. Fotos: Cosasdecome

Restaurante Popeye

$
0
0

Genero muy cuidado

Los langostinos de estero, uno de los productos singulares que se pueden encontrar en el restaurante Popeye. Foto: Cosasdecome

Nombre del establecimiento: Restaurante Popeye

Dirección: Carretera de La Barrosa kilómetro 4,5 -antes del puente que precede a la rotonda que va para Sancti Petri- (ver en el mapa)
Población: Chiclana
Teléfono: 956494424
Horario: Abren todos los días para almuerzos y cenas. Desde principios de octubre y hasta Semana Santa cierran los lunes.
Fecha de apertura: El establecimiento abrió en 1970 y en 1982 se hace con el la familia Mayo con Tomás Mayo y Carmen López (Nena). El se ocupaba de la atención al público y ella de la cocina. Ahora son sus hijos los que continúan con el negocio. Tomás Mayo López gerencia el establecimiento con su hermano Francisco al frente de la cocina. En el año 2008 fueron premiados por el Ayuntamiento de Chiclana por su contribución al fomento del Turismo en la localidad.
Descripción: Amplio establecimiento situado junto a los esteros, que se ven desde sus salones. Decorado en estilo rústico tiene una pequeña terraza y luego un salón para el tapeo que se complementa con otros cuatro salones de diferentes tamaños, en total capacidad para unas 250 personas. En lo gastronómico tienen tapas que varian todos los días en función del mercado por lo que no tienen carta fija en este aspecto. Suelen tener aliños como el salpicón de pulpo, las papas aliñás o la ensaladilla de langostinos, además de un atún que cuecen ellos mismos y luego presentan en aceite de oliva. Además algún guiso que va desde el arroz a unos fideos y frituras. En el comedor la carta no es muy amplia para garantizar la frescura del género. A la entrada hay un expositor donde se pueden ver habitualmente urtas, lenguados, algún pescado de estero o corvina, además de marisco. Una de las singularidades de la carta es que cuentan en temporada (desde septiembre hasta diciembre) con langostinos de estero, de tamaño pequeño pero de un sabor exquisito. Para empezar, además un surtido de aliños muy bien presentado, las almejas con una salsa aromatizada con vino de Chiclana o pescados fritos. Luego en la casa es muy habitual continuar con un arroz, uno de los platos estrella. Los hacen con langostinos, con bogavante o en paella. También muy demandado el pescado a la sal, especialmente la lubina de estero. Postres caseros y amplia carta de vinos. Dan celebraciones y tienen disponible servicio de catering. El aparcamiento es fácil.
Recomendamos: El salpicón de pulpo, los langostinos de estero, los daditos de corvina fritos, el arroz

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 7 de octubre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Francisco y Tomás Mayo junto algunos de sus platos como la urta al Popeye, un arroz o el surtido de aliños. Abajo uno de los salones del restaurante con una amplia cristalera que permite ver los esteros. Fotos: Cosasdecome.

 

Freiduría El Currito

$
0
0

Freidor de pescado los fines de semana y pescadería los días laborables

Nombre del establecimiento: Freiduría El Currito

Dirección: Calle José María Pemán número 4 (ver en el mapa)
Población: Trebujena
Teléfono: 622045378
Horario: Abren viernes, sábados al mediodía y por la noche y domingos al mediodía. De lunes a viernes en el mismo local está abierta una pescadería.
Fecha de apertura: Fernando Villagrán Caballero abrió la freiduría el viernes 18 de octubre, aunque ya contaba en el mismo local con una pescadería que complementa ahora con este nuevo negocio
Descripción: Freidor de pescado que trabaja con piezas frescas que traen desde la Bahía de Cádiz. Tienen las especialidades típicas de estos establecimientos como el cazón en adobo, los boquerones, pescailla, pijotas o chocos. También tienen marisco cocido como gambas o langostinos y algunos aliños como complemento.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 24 de octubre de 2013

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

El frito gaditano jamás soñado

$
0
0

Veinte frituras de pescado de la provincia de Cádiz para no dejar ni las mijitas

El pescado frito es una de las grandes atracciones de la provincia de Cádiz. Los papelones de pescado del freidor, el pescado de roca, el pescado de estero, la morena, las huevas, los chocos, el adobo, la molla, las ortiguillas, la anguila, las acedías son tesoros que no hay que dejar de probar. Hemos seleccionado veinte frituras de pescado a lo largo de la provincia, de esas que no se pueden dejar ni las mijitas. Ahí va la lista. Como siempre, al final del artículo los lectores teneis un espacio para aportar más sitios en los que comer pescado frito de ese jugosito por dentro y crujientito por fuera.

Foto: Cosasdecome

La dorada salvaje frita (en tajaitas) de la Taberna del Puerto de Puerto Real

Frituras de matrícula en todo lo que se refiere a pescado de roca. Suelen tener dorada de estero o salvaje, lubinas y alguna joya más de las de espinas. Te la ponen frita en tajaitas como de un deo de gorda. Como un vals de Strauss, pero en fritura.

Horario, localización, teléfono y más datos de La Taberna del Puerto.

Foto: Cosasdecome

La brótola frita del Playa Blanca de Tarifa

La brótola, también llamada molla en La Línea, tiene aquí una versión en taquitos muy lograda en esta taberna situada en el casco antiguo de Tarifa. Tiene también cazón en adobo en taquitos y calamares. Sitio con encanto.

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar Playa Blanca.

Foto: Cosasdecome

Las acedías fritas de La Gitana de Sanlúcar

Son otra de las grandes estrellas de la freiduría gaditana, las acedías. Tienen especial fama las de Sanlúcar y en este bar de la plaza del Cabildo bordan esta fritura. Separas los lomos de la espina con la misma facilidad con que la Bankia te quita la cartera.

El Bar La Gitana está en la Plaza del Cabildo número 15. Su teléfono es el 956382014 y abren todos los días en horario de tapeo y por la noche.

Foto: Cosasdecome

La morralla frita de El Dique de Sanlúcar

La morralla son los pescados que no se suelen comercializar. Lo tradicional es que los pescadores se llevaran estas piezas para consumo propio. En este restaurante freidor de Sanlúcar, sirven estos pescados, que varían en función de lo que llegue a puerto, magníficamente fritos. El surtido suele llevar mojarras (pescado de roca de forma parecida a los sargos), brecas, rubios o incluso especies menos conocidas como el pez araña o los roncaores. En algunas ocasiones también entran herreras u otros peces de roca poco comercializados. Vienen enteros, con lo que, además está la diversión de ir buscando carnecita buena en la cabeza o disfrutar de las ventrescas, otro bocado del sibaritismo de freiduría.

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar El Dique.

Foto: Cosasdecome

Cazón en adobo Freidor Las Flores de Cádiz

El cazón en adobo es la insignia del pescado frito en la provincia. Hay múltiples versiones. Hemos seleccionado, por su personalidad, esta del freidor de Las Flores, una de las versiones históricas de este plato. Lo suyo es comerlo en el papelón de papel de estraza y a mano, nada de tenedor.
Aquí puedes ver la receta
Horario, localización, teléfono y más datos del Freidor Las Flores.

Foto: Cosasdecome

Camarones fritos Restaurante La Marisma de San Fernando

Una obra maestra la de freiduría. Camarones de estero magistralmente fritos. Se comen enteros, nada de quitarle la cabeza. La versión de este establecimiento sigue siendo la mejor. Atención también a su pescado de roca frito, que ponen con guarnición de pan frito, una reliquia, y a los ostiones fritos.
Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante La Marisma.

Foto: Cosasdecome

Boquerones en adobo Bar Restaurante El Pescaíto de El Puerto

Una versión del adobo, en boquerón. Trabajo de orfebrería. Le quitan las cabezas y las espinas. Separan los lomos y los frien. Son como los paquetes esos de patatas fritas de los buenos, empiezas y no paras. Crujientitos por fuera, suaves de vinagre y jugosos por dentro. Obra maestra. En este establecimiento todas las frituras alcanzan buen nivel.
Horario, localización, teléfono y más datos del Bar Restaurante El Pescaíto.

Foto: Cosasdecome

Las puntillitas fritas del restaurante El Bichero de Jerez

Son de las de verdad, no de esas que traen de China y que son como de papel de estraza cuando las masticas. Las traen de Sanlúcar y le dan un punto de fritura muy logrado, sin gota de aceite. La puntillita, bien frita, es una de las frituras que una persona no se puede perder en la vida. Como llegues ante San Pedro y le digas que nos has probado las puntillitas fritas de Sanlúcar…es que te puede mandar al purgatorio.
Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante El Bichero.

Foto: Cosasdecome

Las tortillitas de camarones del restaurante Puerta de la Victoria de Sanlúcar

Nunca nos pondremos de acuerdo para decir cual es la mejor versión de las tortillitas de camarones que se hace en la provincia pero lo cierto es que estas del nuevo restaurante Puerta de la Victoria de Sanlúcar se han colocado en lo más alto. Muy crujientes, rubitas y muy finas…auténtica filigrana. De todos modos se puede consultar la guía de las tortillitas de camarones de la provincia para ver más versiones de ensueño.

Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante Puerta de la Victoria.

Foto: Cosasdecome

La temblaera frita de Casa Perico

Otro templo del pescao frito. Uno de sus bocados más singulares es la temblaera, una especie parecida a la raya. La ponen frita y en la tapa te ponen diferentes partes porque varían las texturas. “El premio” es un trozo del hígado del animal, otro bocado que debe bendecir hasta el papa Francisco. Otro tesoro de Casa Perico es la “anchova” en adobo, otra especie singular de la ciudad y también tienen “tapaculos”, una especie parecida a la acedía pero menos valorada.

Horario, localización, teléfono y más datos de Casa Perico.

Foto: Cosasdecome

Los calamares fritos del restaurante El Duque de Medina

Una fritura especialmente conseguida y original. En El Duque frien los calamares, de los llamados “dulces” de Conil, por su gran calidad, con su tinta incluida lo que le da un toque vistoso al producto y potencia mucho su sabor. Especial atención a la parte de los bigotes del calamar, cucurruismo llevado a la máxima potencia.

Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante El Duque.

Foto: Cosasdecome

La anguila frita del Bar León de San Fernando

Aunque son muy conocidos por sus tortillitas de camarones, otra versión sobresaliente de este plato, tienen dos frituras también muy logradas. Por un lado, las anguilas, especie de serpientes de mar, que parten a rodajas gorditas. Su carne es muy jugosa y tiene un sabor diferente. Otro plato a probar los ostiones fritos.
Horario, localización, teléfono y más datos del Bar León.

Foto: Cosasdecome

La morena en adobo del Bar Palillo de Cádiz

Son muy pocos los establecimientos donde se encuentra este plato. El bar Palillo es de los que tiene más fama. La morena es otra especie de serpiente de mar. Se le llama el “chicharrón caletero” ya que los barcos artesanales que desembarcan sus capturas en esta playa de Cádiz la suelen coger. Su carne, en su parte más gelatinosa, recuerda al tocino del cerdo. Como se frie mucho para que quede crujiente, de ahí la similitud con el lado cochino de la vida recreado en los chicharrones. También suelen tener safio (conocido en el resto del mundo como congrio) que ponen también en adobo.

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar Palillo.

Foto: Cosasdecome

La dorada de estero frita en tempura del restaurante El Faro de Cádiz

Una forma innovadora de freir el pescado de roca. Lo parten a taquitos y llega desespinado a la mesa. Para freirlo se utiliza una crema ligeramente aromatizada con ajonjoli. Queda con un fino rebozado y con la carne muy crujiente. Lo sirven también en Barra Siete, el Ventorrillo del Chato y El Faro del Puerto.

Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante El Faro de Cádiz.

Foto: Cosasdecome

La corvina empaná de la Taberna El Loli de El Puerto

El empanao es una versión “más abrigaita” de la fritura ya que el pescado lleva un rebozado más grueso, con lo que su carne queda especialmente jugosa. En El Loli hacen una versión especialmente conseguida del empanado. Te comes kilo y medio de pescao casi sin darte cuenta. Lo ponen, además, con una salsa tártara de esas de mojar el paquete entero de picos. Lo sirven también en su taberna de Sanlúcar.

Horario, localización, teléfono y más datos de la Taberna El Loli.

Foto: Cosasdecome

La pavía de merluza de Casa Paco Ceballos de El Puerto

La merluza rebozá de toda la vida. Uno de los grandes clásicos del arte de la fritura en la provincia. Piezas de gran tamaño, de merluza de verdad, de esa que se parte como en lascas, nada de los filetes esos guachis de los hipermercados. Luego remojan los trozos en un rebozado generoso que queda crujiente. Absténgase de ponerle mayonesa.

Horario, localización, teléfono y más datos de Casa Paco Ceballos.

Foto: Cosasdecome

Los daditos de corvina fritos del restaurante Popeye de Chiclana

La corvina es un pescado que se presta a todo. Lo mismo te la encuentras guisá, que a la plancha, pero esta versión frita en taquitos es sobresaliente. Antes de freirlos los sumergen en limón y lima, pero este “adobo” tan sólo le da un toque sutil que no resta sabor al pescado. Otra obra sobresaliente de freiduría.

Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante Popeye.

Foto: Cosasdecome

Las ortiguillas fritas del restaurante El Ancla de Tarifa

Tendriamos un gran debate sobre cual es el sitio donde mejor sirven las ortiguillas fritas en la provincia de Cádiz. Hemos escogido estas del bar El Ancla de Tarifa, otro sitio de frituras milimétricas. También se pueden tomar aquí huevas fritas, otra fritura de “catálogo”, dentro de las delicias fritas a disfrutar en la provincia de Cádiz.

Horario, localización, teléfono y más datos del Restaurante El Ancla.

Foto: Cosasdecome

La molla frita del Nuevo Hermanos Tomillero de La Línea

La molla es como conocen a la brótola en La Línea. En el barrio de la Atunara, un paraiso del pescado, es una de las estrellas de los bares. En este establecimiento consiguen una versión suculenta con una fritura a medio camino con el rebozado. El pescado queda muy jugoso. Buen sitio también para probar calamares fritos.

El bar restaurante Nuevo Hermanos Tomillero está en la Avenida Menéndez Pelayo número 125. Su teléfono es el 956170266 y abren todos los días en horario de tapeo al mediodía y por la noche. Cierran los lunes no festivos.

Foto: Cosasdecome

La mojarra frita del bar del Club Viento de Levante de Cádiz

Te comes el pescado junto a los barcos que lo han capturado y con estupendas vistas a la Bahía. La mojarra es un pescado de roca ya dificil de encontrar. Es parecido al sargo y su carne es exquisita. Aquí lo ponen partido en rodajas y en el plato incluyen la cabeza, para los amantes de disfrutarlo hasta el final.

Horario, localización, teléfono y más datos del Bar del Club Viento de Levante.

Si conoce algún sitio de la provincia donde pongan también versiones exquisitas de pescado frito, es el momento de hablar. Pongaló abajo en la sección de comentarios.

Freiduría Tetuán

$
0
0

Chocos, bienmesabe…y aplicación para móvil

Los chocos fritos, una de las especialidades del freidor. Foto: Benjamín Colsa

Nombre del establecimiento: Freiduría Tetuán

Dirección: Plaza José Suarez número 7 (ver en el mapa)
Población: San Fernando
Teléfono: 956590876
Horario: Abre todos los días de 11,30 a 15.00 horas y de 19,30 a 23,00. Cuentan con servicio a domicilio así como con una novedosa aplicación móvil “Freidor Tetuán” que se puede buscar en google play para Android, descargar, instalar y poder consultar sus productos, ofertas, localizar el estableimiento a través de google maps e incluso realizar el pedido para recoger en el local o que te lo envien al domicilio.
Fecha de apertura: El establecimiento es uno de los clásicos de San Fernando situado al final de la calle San Rafael, en su confluencia con Calatrava, en ese espacio triangular conocido como Plaza de Tetuán. Desde febrero de 2012 su nueva propietaria es Encarna Belizón, que tras pasar mucho años trabajando en el sector textil y por motivos de la crisis, decidió reciclarse y cambiar de actividad.
Descripción: Freidor de los clásicos, con escaparate a la calle donde poder ver todos los pescados fritos pero a la vez con un toque de modernidad que lo convierte en el primer freidor 3.0 de San Fernando gracias a la aplicación para dispositivos móviles que el hijo de Encarna, David Muñoz Belizón (informático), creó para diferenciar su freidor con la innovación, calidad, servicio y una gran presencia a través de las redes sociales como facebook. De sus especialidades destacar los boquerones en adobo sin espinitas, con su ajo y comino, un reclamo para muchos clientes de toda la provincia que acuden para poder probarlos. Entre las frituras, el típico bienmesabe isleño, los chocos y las caballas. En temporada tienen también morena en adobo y cuentan con las colas de langostinos fritos, un producto singular de los freidores isleños. Utilizan aceite de girasol con un 80% de ácido oléico, ácido muy beneficioso para regular el colesterol. Al entrar en el freidor uno se da cuenta que la limpieza es una de las señas de identidad de Encarna Belizón.

Más información sobre este establecimiento, aquí

Ficha actualizada a 13 de junio de 2014

Si ve algún dato incorrecto o quiere decir algo sobre este establecimiento hagalo abajo, donde pone “deja un comentario”. Gracias por colaborar.

Imagen exterior del freidor. Encarna Belizón delante de su lista de especialidades. Fotos: Benjamín Colsa

 

Viewing all 25 articles
Browse latest View live